TP Logo Afiliarme
Cómo separar tus finanzas personales y de negocio sin morir en el intento

Cómo separar tus finanzas personales y de negocio sin morir en el intento

Finanzas
4 Julio 2025

Cómo separar tus finanzas personales y de negocio sin morir en el intento

Muchos bodegueros usamos lo que entra a la caja para todo: pagar a proveedores, hacer el mercado, recargar el cel, comprar para la bodega... y también para la casa. Pero si mezclas todo, nunca sabes si tu bodega te está dando o te está costando.

Separar las finanzas personales y del negocio no es cosa de ricos ni de contadores. Es un paso clave si quieres saber cuánto ganas de verdad, si te conviene un préstamo o si ya puedes hacer crecer tu bodega. Aquí te cuento cómo hacerlo sin complicarte la vida:

✅ 1. Abre una cuenta aparte (aunque sea básica)

No necesitas una cuenta empresarial; con que abras una cuenta digital o de débito solo para la bodega, ya diste un paso gigante. Ahí entra todo lo que vendes y de ahí pagas el abastecimiento, proveedores y otros gastos de la bodega.

💡 Consejo Amparo: Si usas apps como Yape, puedes recibir pagos separados de clientes y proveedores, lo que te ayuda a ver más claro tu dinero de tu negocio.

✅ 2. Ponte un sueldo fijo

Sí, aunque seas tú sola/o en tu negocio. Define cuánto vas a sacar por semana o mes para tus gastos personales. Lo demás se queda en la bodega para surtir, pagar o reinvertir.

💡 Tip práctico: Si sacas diario lo que sobra, al final no sabrás si ganaste o solo sobreviviste.

✅ 3. Anota lo que entra y lo que sale

No necesitas software caro. Una libreta, el bloc de notas del cel o incluso el historial de tu Yape te sirven para revisar ingresos (ventas, recargas) y egresos (compras, pagos, servicios).

📌 Lo que se puede anotar:

  • Compras a proveedores
  • Pago de servicios (luz, agua, internet del local)
  • Ventas diarias
  • Cuánto te pagas tú
  • Pagos de créditos

✅ 4. No uses dinero de la bodega para gastos personales (¡si se puede!)

Evita sacar de la caja para pagar la leche de la casa o un recibo personal. Si lo haces, anótalo como un “retiro” y considera que ya te lo pagaste.

🔍 ¿Por qué importa? Si todo se revuelve, no puedes calcular cuánto necesitas pedir si vas a buscar un préstamo para bodegas

✅ 5. Usa bien los préstamos

Si vas a pedir un préstamo para bodegas, úsalo solo para surtir, mejorar o crecer tu negocio. No para gastos personales. Así, el crédito se paga solo con lo que genera tu negocio.

💳 Hay opciones de crédito para bodegueros fáciles de usar, sin tanto trámite y disponibles cuando lo necesites.

Separar lo de la bodega y lo personal es un cambio sencillo, pero poderoso. Te ayuda a tener el control, a tomar decisiones con claridad y a crecer sin andar adivinando.

No es difícil. Es cuestión de organizarte y tomar el control de tu dinero.

¡Vamos! Juntos podemos 🧠💪